El Quisco se caracteriza por poseer grandes y hermosas playas que hacen de ésta comuna una de las más visitadas en el Litoral Central. Con su arena blanca y un mar de oleaje relativamente calmo, son miles los visitantes que se dejan encantar por sus características y el entorno.

Además de los atractivos cotidianos como las plazas, edificios y trabajos típicos de los habitantes de la comuna, convierten a El Quisco en un destino imperdible en cualquier época del año. Gracias a sus innumerables atractivos, accesibles y amigables, la comuna invita a familias chilenas e internacionales a relajarse en sus bellos parajes, lo cual lo vuelve ideal ¡mi destino familiar!

Principal destino de quienes visitan nuestra comuna, es la más popular y transitada de la zona. Es apta para el baño y cuenta con salvavidas durante toda la época estival. Es especialmente apta para convocar a surfistas y practicantes de deportes náuticos. A su alrededor se puede encontrar una gran cantidad de restaurantes y hospedajes. Al costado sur se ubica la Caleta de Pescadores.

A partir del año 2024, es habilitada como Playa Accesible de El Quisco, adaptada para personas con capacidades diferentes o adultos mayores con movilidad reducida. Cuenta con dos sillas de ruedas anfibias, especial para ser trasladada por la arena además permite introducirla al mar, cuentan con la atención de profesionales especializados, convocando y transformando este espacio para disfrute familiar.

Estas bancas fueron diseñadas por artesanos de Isla Negra en el 2013. Estos bellos mosaicos, con motivos que representan diferentes sectores de nuestra comuna, le brindan identidad al sector céntrico del territorio puesto que se trata de trabajos que solo se encuentran en esta zona.

MURAL BIODIVERSIDAD
Por Francisco Ramos.
Rescatando los ecosistemas locales en los muros de El Quisco.

Este viernes 9 de septiembre, a las 17:30 horas, se realizará la inauguración del mural «Biodiversidad», pintado por Francisco Ramos, en la Plaza Yungay.
¡Te esperamos!
.
.

Ubicada en los alrededores de la Playa Los Corsarios, es una de las caletas más antiguas de la zona y más avanzada en su área de manejo y organización sindical. Posee disponibilidad para realizar paseos turísticos, turismo deportivo (temporada alta y ocasiones especiales) y recursos gastronómicos para turistas y visitantes.

En la actualidad cuenta con casino y sede social para los pescadores, boxes, oficina de administración, zona de eviscerado, explanada con sus rampas de acceso y conexión, además de la remodelación de la explanada existente que sirve para el tránsito al interior de la caleta y como área de trabajo y de paseo. También se construyó una ruta accesible y rampas de anchos adecuados para la circulación de las sillas de ruedas.

Esta plaza se encuentra frente a la Caleta de Pescadores. Fue construida bajo la administración de Francisco Ceballos Seco, ex alcalde de la comuna de El Quisco y presidente del sindicato de pescadores. Este lugar acompaña a todo el sector de la caleta, brindando un grato espacio donde tomar una pausa, rodeado de una zona tradicional.

Se encuentra al costado norte de Las Conchitas, es una playa privilegiada en su patrimonio natural con formaciones rocosas, que permiten reunir todos los elementos imprescindibles para hacer de este lugar un verdadero atractivo natural. Playa no apta para el baño. En éste lugar se realizan algunos talleres municipales de Surf y Bodyboard.

Ubicada en el centro de la comuna, es una playa privilegiada por su entorno natural con formaciones rocosas y arena blanca, la que se convierte en un lugar ideal para baños de sol. Playa no apta para el baño.

Esta es una zona de encuentro entre la comunidad, donde se realizan diversos actos sociales y culturales.

Esta plaza ha tenido diversas remodelaciones en el tiempo, manteniendo intactos los bustos de Arturo Prat y Bernardo O’Higgins.

Ubicada en Av. Isidoro Dubournais 490, a un costado del municipio. Esta plaza se caracteriza por sus áreas verdes, escala en piedra, un lugar para el izamiento de la bandera y grandes rocas propias del terreno.